![]() |
|||
|
UMBRAL DE INVIERNO Enrique Morón ISBN: 978-84-96914-36-0 • Rústica 108 pp. • 10 €
Atento
a su honda sensibilidad y fiel a su firme condición humana, en la
extensa obra de Enrique Morón, ya sea poética o dramática, la
presencia de la Naturaleza es una constante. Observador y admirador
incansable de ella, la incorpora con todos sus elementos al universo
singular de su concepción estética. Tanto es así, que en La senda
de los eucaliptos, una de sus obras de teatro, no duda en asignar a
los personajes nombres de árboles —Sauce, Flora, Abedul...— y
atribuirles incluso, de modo natural y certero, los diálogos,
reflexiones y juicios más sustanciosos.
En estos poemas de Umbral de invierno la comunión con la
Naturaleza vuelve a tener un papel relevante. El paisaje primigenio, La
Alpujarra en este caso, es el confidente que comparte las preocupaciones
y vivencias del autor. A veces, lo interioriza, y otras nos lo muestra
en todo su esplendor, pero siempre cautivado por cuanto le comunica: la
dicha nostálgica de la infancia, la inquietud juvenil o el sereno dolor
de la senectud. A menudo estas tierras están presentes en el corazón
del poeta, porque sus meditaciones sobre el paso del tiempo, el amor o
la muerte, tienen como sustento y referente emotivo el suelo que le ha
visto nacer, explorado una vez más a través de versos de intensa
fuerza lírica, testimonio de su responsable sentido ético y de su
infatigable búsqueda estética.
|
||
|
Enrique
Morón (Cádiar, Granada, 1942) es catedrático de Lengua y
Literatura españolas y miembro de la Academia de Buenas Letras de
Granada.
En su Poesía
1970-1988
(Granada, 1988) se recogen sus nueve primeros títulos: Paisajes
del amor y el desvelo
(Barcelona, 1970), Odas
numerales
(Barcelona, 1972), Templo
(Granada, 1977), Bestiario
(Barcelona, 1979), Cantos
adversos
(Barcelona, 1985), Crónica
del viento
(Sevilla, 1988), Soledad
y Sereno
manantial,
ambos inéditos hasta entonces, seguidos de su Romancero
alpujarreño
(Granada, 1988). Con posterioridad a ese volumen de recopilación ha
publicado Despojos
(Granada, 1990), La
brisa de noviembre
(Granada, 1995), Veredas
(Almería, 1995), Otoñal
égloga
(Granada, 1996), Cementerio
de Narila (Órgiva,
1996), Senderos
de Al-Andalus
(Granada, 1999), Del
tiempo frágil
(Almería, 1999), Inhóspita
ciudad
(Granada, 2002), Florilegium
(Salobreña, 2003), Si
canta el ruiseñor
(Salobreña, 2004), Agua
oculta que llora
(Granada, 2008), Sonetos
al silencio
(Salobreña, 2009) Vértigo
de las horas
(Barcelona, 2010), Romances
del crepúsculo
(Granada, 2011), Todo
el dolor del viento
(Barcelona, 2014), Oscura
transparencia
y Epitalamio
(Granada, 2015) y Aires populares y flamencos (Granada, 2016).
De su obra dramática se han publicado: La
mecedora (Órgiva,
1998). Trilogía
del esparto
(Motril, 1999) –que recoge los títulos: Fin
de año, La
noche de los perros
y Las flores
del ocaso–.
Trilogía del
asfalto
(Salobreña, 2003) –que incluye los títulos: Los
viejos arrabales,
Un drama romántico
y El jardín
de Afrodita–.
La senda de
los eucaliptos
y Las piedras
del molino,
Salobreña, 2006; y Tríptico
del desamparo,
Salobreña, 2012 –que incluye las obras: Canción
de otoño, Los
hijos de María Morales
y Barrio de
la Trinidad– y Monólogos para una triple soledad
(Barcelona, 2017). Además ha publicado su libro de memorias El bronce de los días (Granada, 2003).
|
d d |
|